10 de noviembre de 2011 Num. 3.922 (1.599) ESCUELA 15
Galicia
El II Dia da Ciencia en Galego conmemoró el papel de las mujeres científicas
AJ-.
Galicia celebró el pasado 4 de noviembre el II Dia da Ciencia en Galego, que en esta edición estuvo dedicada a la Química, por coincidir con el Afño Internacional de la Química y con el centenario del Nobel de Marie Curie.
La conmemoración, organizada por un colectivo de maestros y divulgadores que pretenden afianzar el gallego como idioma en todos los ámbitos de la investigación y el conocimiento, tenía como lema en esta segunda edición "La mujer en la ciencia", homenajeando las figuras de la química Marie Curie y de la matemática gallega Maria Josefa Wonenburger, como representantes de un gmpo de mujeres que contribuyeron a cambiar el papel femenino en la ciencia.
Además de contar con el apoyo de numerosas entidades y asociaciones, la Jornada se celebró con diversas actividades en muchos centros educativos de la comunidad. Una de las principales actividades del día fue la videoconferencia con el director del Instituto de Medicina Legal de Galicia, Angel Carracedo, en la que participaron un centenar de centros gallegos de Secundaria. Desde Brasil, este prestigioso genetista habló de sus inicios en la investigación genética, cuando el ADN se utilizaba para casos de patemidad, y de la evolución en la investigación genética que pcrmitc hoy en día resolver asesinatos, casos de agresiones sexuales o identificar restos humanos. Los alumnos que asisticron a la videoconferencia pudieron también plantear sus dudas y preguntas a Carracedo a traves del chat.
Además de esto, en varios centros organizaron actividades paralelas, como en el IES Chamoso Lamas de O Carballino, donde los alumnos de 4° de la ESO ejercieron de científicos por un día; el IES As Fontinas, donde estudiaron el funcionamiento de los mecheros de alcohol y Bunsen y su aplicación en biologia; o la Escuela de Lago, en Valdoviño, donde hicieron experimentos para crear un volcán con bicarbonato y vinagre, un airbag casero o para apagar velas sin tocarlas ni soplar. En el IES Laxeiro de Lalín, los alumnos pudieron participar en experimentos, visitar exposiciones sobre las dos homenajeadas del día y conocer el trabajo que desarrollan los bomberos con una charla del responsable del Parque Intercomarcal de Bomberos de Deza y Tabeiros-Montes, y una posterior demostración. Seguidamente, asistieron a la ponencia del escritor local Armando Vazquez Crespo, que les habló de José Rodríguez González, matemático y agrónomo en la etapa de la ilustración que dejó importantes manuscritos sobre minerología.
UNIVERSIDADES
También las universidades se sumaron a la celebración de esta Jornada. Así, el área de normalización de la Universidad de Vigo y la asociación de estudiantes Trabalingua organizaron un café-teatro sobre el cerebro, en el que participaron profesores e investigadores del grupo de Neurociencia y Control Motor de la Universidad da Coruñla. La Universidad de Santiago de Compostela, por su parte, contó con actividades en diversas facultades. La Facultad de Física, por ejemplo, organizó una conferencia de Carlos Salgado, del departamento de Física de Partículas e IGFAE, bajo el título "Recreando los primeros instantes del Universe en el LHC", con la proyección de un documental y un vídeo sobre el Big Bang. En la Facultad de Ciencias del campus de Lugo, entre otras cosas, se celebró una charla sobre "Química con productos caseros: ácidos y bases, colorantes y antioxidantes"; así como un obradoiro de química recreativa y una visita guiada a los laboratorios.